Cuerpo de gestión de la seguridad social grupo examen práctico
- Inicio del curso:
- Clases en directo
- Acceso progresivo a los materiales
- Clases semanales
- Temario propio adaptado al formato del examen
- preguntas tipo test personalizables por tema.
- Preguntas en supuestos prácticos
- Resolución de dudas por nuestros preparadores a través de la plataforma
- Simulacros en formato de examen oficial
Grupo Avanzado
Precio :
80€/mes
Inicio del curso: 7 de enero de 2025
Plazas agotadas para esta convocatoria
Instrucciones de matriculación:
Inicia sesión con tu usuario de antigu@ alumn@. Solo si cumples las condiciones, tendrás disponible el botón de matriculación en este curso

Dirigido a
- Dirigido a aquellas personas que ya han trabajado los temas de la convocatoria de GASS anteriormente y que, preferiblemente, cuenten con reserva de nota del primer y/o segundo ejercicio.
- Este curso se centra exclusivamente en la preparación del tercer ejercicio de GASS.
Requisitos
- Conocimientos básicos de los conceptos de Seguridad Social.
- Reserva del primer y/o segundo ejercicio (a considerar).
Incluido en el curso
Temario propio adaptado en pdf
Clases de la parte general y de Seguridad Social
Clases de resolución de dudas y simulacros
Videos de las clases grabadas subidas a la plataforma
Simulacros con el formato de exámenes oficiales
Test personalizables con más de 4.000 preguntas
Videollamadas individuales periódicas para corregir los ejercicios
Pago del curso:
- Suscripción mensual: El pago se realiza el día 5 de cada mes
- Datos de pago: Se completan al momento de la matriculación
- Acceso garantizado: La cuota cubre el acceso a los materiales durante el mes completo, hasta la próxima fecha de renovación
Cancelación de la suscripción:
- Sin permanencia: Nuestros cursos no tienen compromiso de permanencia
- Cancelación fácil: Cancela la suscripción en cualquier momento, accediendo a “Mi cuenta”. En la sección “Suscripciones” selecciona la opción “Cancelar suscripción” antes de la fecha de renovación
Te ofrecemos un método de preparación mixto, que combina la acumulación progresiva de temas en bloques asumibles con un sistema de repaso por vueltas para optimizar tu aprendizaje.
Tras cada bloque, realizarás simulacros en formato de examen oficial, ayudándote a ganar confianza y experiencia. Además, tendrás un seguimiento personalizado adaptado a tus necesidades y objetivos.
A) TURNO LIBRE
Segundo ejercicio: Constará de dos partes, a realizar en una única sesión, siendo ambas eliminatorias.
Primera parte. Cuestionario de 4 preguntas, a elegir entre 5, de desarrollo por escrito, que versarán sobre las materias del bloque VIII de Seguridad Social.
Segunda parte. Resolución por escrito de un supuesto práctico de 8 preguntas relacionadas con las materias del bloque VIII de Seguridad Social.
Tiempo de realización: 180 minutos
El ejercicio será leído ante el Tribunal en sesión pública. Una vez leído, el Tribunal podrá realizar cuantas preguntas considere necesarias durante un período máximo de 10 minutos.
32 TEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL
BLOQUE VIII. Seguridad Social
Tema 51. La Seguridad Social en la Constitución española de 1978. El texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social. Estructura y contenido.
Tema 52. Campo de aplicación y composición del sistema de la Seguridad Social. Régimen general: ámbito subjetivo de aplicación, inclusiones y exclusiones. Regímenes especiales: enumeración. Sistemas especiales: enumeración y características generales.
Tema 53. Normas sobre afiliación. Altas y bajas en el régimen general. Procedimiento y efectos. El convenio especial y otras situaciones asimiladas a la del alta. Encuadramiento e inscripción.
Tema 54. Contingencias y situaciones protegidas. El concepto de accidente de trabajo. El accidente «in itinere». El concepto de enfermedad profesional. Particularidades en orden a la notificación del accidente de trabajo y de la enfermedad profesional, a la cotización y a las prestaciones. Pensiones derivadas de actos de terrorismo.
Tema 55. Acción protectora. Contenido y clasificación de las prestaciones. Caracteres de las prestaciones. Incompatibilidades. Prescripción. Caducidad. Reintegro de las prestaciones indebidas. La revalorización de las pensiones. Complementos para pensiones inferiores a la mínima. Complemento para la reducción de la brecha de género.
Tema 56. Requisitos generales del derecho a las prestaciones. Responsabilidades en orden a las prestaciones por incumplimiento de las obligaciones de afiliación, altas, bajas y cotización. Automaticidad y anticipo de prestaciones.
Tema 57. Incapacidad temporal: concepto y causas que motivan esta situación. Beneficiarios. Prestación económica: determinación y cuantía. Nacimiento, duración y extinción del derecho al subsidio. Causas de denegación, anulación y suspensión del derecho. Reconocimiento y pago. Control de la incapacidad. Notificación de la enfermedad profesional.
Tema 58. Prestación por nacimiento y cuidado de menor. Prestación por ejercicio corresponsable del cuidado del lactante. Prestación por riesgo durante el embarazo. Prestación por riesgo durante la lactancia natural. Subsidio por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave.
Tema 59. Incapacidad permanente en la modalidad contributiva: concepto. Grados de incapacidad. Prestaciones. Determinación y cuantía. Beneficiarios. Nacimiento, duración y extinción del derecho. Invalidez SOVI.
Tema 60. Lesiones permanentes no invalidantes. La calificación y revisión de la incapacidad permanente.
Tema 61. Jubilación en la modalidad contributiva: concepto. Requisitos: especial referencia a la edad de jubilación. Determinación de la cuantía de la prestación: base reguladora y porcentaje aplicable. Modalidades de jubilación: jubilación anticipada, jubilación parcial y jubilación flexible. Compatibilidad de la pensión de jubilación y el trabajo. Suspensión y extinción de la prestación. Especial referencia a la aplicación de la normativa anterior a la Ley 27/2011. Vejez SOVI.
Tema 62. La protección por muerte y supervivencia. Hecho causante. Requisitos para las prestaciones de viudedad, orfandad y en favor de familiares. Cuantía de las prestaciones. Compatibilidad. Suspensión y Extinción. Normas específicas en caso de muerte derivada de accidente de trabajo o enfermedad profesional. Efectividad económica de las prestaciones. El auxilio por defunción. Viudedad SOVI.
Tema 63. Prestaciones familiares. Asignación económica por hijo o menor acogido a cargo. Prestación económica por nacimiento o adopción de hijo en supuestos de familias numerosas o monoparentales y en los casos de madres discapacitadas. Prestación por parto o adopción múltiples. Prestaciones familiares en la modalidad contributiva.
Tema 64. El Ingreso Mínimo Vital. Concepto. Ámbito subjetivo. Requisitos y su acreditación. Duración. Suspensión y extinción del derecho. Obligaciones de los beneficiarios. Cuantías, pago, reintegro de prestaciones indebidas.
Tema 65. Las pensiones no contributivas. Antecedentes. Invalidez no contributiva: concepto, beneficiarios, cuantía y régimen jurídico. Jubilación no contributiva: concepto, beneficiarios, cuantía y régimen jurídico. Prestación por razón de necesidad a favor de los españoles residentes en el exterior y retornados.
Tema 66. La protección por desempleo. Concepto y clases. Situación legal de desempleo y formas de acreditación. Tramitación y pago. Obligaciones de empresarios y trabajadores. La prestación por desempleo. Beneficiarios. Requisitos para el nacimiento del derecho. Contenido, duración, cuantía, suspensión y extinción del derecho. El subsidio por desempleo. Modalidades y beneficiarios. Requisitos para el nacimiento del derecho. Contenido, duración, cuantía, suspensión y extinción del derecho.
Tema 67. La cotización a la Seguridad Social: normas comunes del sistema. La liquidación de cuotas. El régimen general de la Seguridad Social. Supuestos especiales. Bases y tipos de cotización. Liquidación de otras deudas.
Tema 68. La gestión recaudatoria: concepto, competencia y objeto. Responsables del pago. Requisitos para el pago. Medios de pago. Control de recaudación. Revisión de los actos de gestión recaudatoria.
Tema 69. La recaudación en periodo voluntario. Efectos de la falta de cotización en periodo voluntario. Recaudación de otros recursos. Aplazamientos. Devolución de ingresos indebidos. Capital coste de pensiones.
Tema 70. La recaudación en vía ejecutiva. Normas generales. Iniciación y títulos ejecutivos. La providencia de apremio. Oposición y efectos. El embargo de bienes. Enajenación de bienes: modalidades. Créditos incobrables. Tercerías.
Tema 71. Gestión de la Seguridad Social. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Órganos de dirección y tutela de la Seguridad Social. Entidades Gestoras: naturaleza, organización y funciones.
Tema 72. La colaboración en la gestión. Las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social. Naturaleza jurídica y caracteres, constitución, organización y funcionamiento. Colaboración de las empresas. Colaboración obligatoria y colaboración voluntaria.
Tema 73. Los regímenes especiales de la Seguridad Social integrados en el régimen general. Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios. Campo de aplicación. Cotización y recaudación. Particularidades de la acción protectora. Sistema Especial para Empleados de Hogar. Altas, bajas y cotización. Particularidades de la acción protectora.
Tema 74. Régimen Especial de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos. Campo de aplicación. Afiliación, altas y bajas. Cotización. Acción protectora. Régimen Especial de los Trabajadores del Mar. Campo de aplicación. Afiliación, altas y bajas. Cotización. Acción protectora.
Tema 75. Régimen Especial de la Minería del Carbón. Campo de aplicación. Particularidades en materia de cotización y de la acción protectora. El Seguro Escolar. Breve referencia a los regímenes externos al sistema de Seguridad Social.
Tema 76. La asistencia sanitaria en el sistema español de Seguridad Social. Riesgo protegido: enfermedad, nacimiento y cuidado de menor y accidente. Prestaciones incluidas y excluidas. Modalidades de las prestaciones sanitarias. La protección de los riesgos profesionales. La prestación farmacéutica. Participación del usuario en el coste de los medicamentos.
Tema 77. Infracciones y sanciones en materia de Seguridad Social. Procedimiento de actuación de los órganos de participación en las Entidades Gestoras. Otros procedimientos administrativos especiales.
Tema 78. Derecho internacional de Seguridad Social. Fuentes. Convenios bilaterales suscritos por España: características generales y principios que los informan. Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social. Convenios de la Organización Internacional del Trabajo y del Consejo de Europa ratificados por España.
Tema 79. Las fuentes de la Seguridad Social Internacional Española. Reglamentos de la Comunidad Europea en materia de Seguridad Social: Reglamentos (CE) n.º 883/2004, n.º 987/2009 y n.º 1231/2010. Especial referencia al campo de aplicación personal y material. Normas particulares respecto a determinadas prestaciones.
Tema 80. El trabajo de los extranjeros comunitarios y extracomunitarios: regulación vigente, régimen de trabajo y establecimiento de los extranjeros en España. Especial referencia al Derecho comunitario en materia de Seguridad Social, la libre circulación de trabajadores en la UE y principios informadores.
Tema 81. Administración electrónica. Registro electrónico de la Seguridad Social. Registro electrónico de apoderamientos de la Seguridad Social. Servicios electrónicos de la Seguridad Social: oferta de servicios y sistemas de identificación y firma electrónicos. Notificaciones y comunicaciones electrónicas en la Seguridad Social. Tramitación electrónica de procedimientos en materia de Seguridad Social: automatización de la gestión. Intercambio electrónico de datos. La Tarjeta Social Digital. El Punto de Acceso General de la Administración General del Estado y la Carpeta Ciudadana.
Tema 82. La normativa relativa a la protección de datos personales. Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, General de Protección de Datos y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Principios y derechos. Obligaciones. Régimen sancionador. La autoridad estatal de control. La protección de datos personales en la Administración de la Seguridad Social.
- Rubén Guijarro
- Natalia Blanco
Preguntas frecuentes
Equipo de preparadores del Cuerpo Gestión de la Seguridad Social:
- Rubén Guijarro
- Natalia Blanco
- Belén Nieto
- Beatriz Lumbreras
- Ana Martínez
- Rubén Guijarro
- Miguel Ángel Carrasco
- Elena A. Díaz
- Define una meta clara para motivarte y marcar el ritmo
- Dedica tiempo a memorizar, practicar supuestos prácticos desde el principio y realizar muchos test
- Aprovecha al máximo tu tiempo de estudio con esfuerzo y dedicación.
- Gestión (A2): 82 temas (32 temas de Seguridad Social y siete bloques de parte general en los que se ven materias como derecho civil, mercantil, gestión financiera, laboral, función pública y derecho administrativo).
- Administrativos (C1): 36 temas, de los cuales 13 temas de Seguridad Social y el resto de parte general (en los que se ven materias relativas a derecho constitucional y administrativo en su mayoría).
- Gestión (A2): tres ejercicios:
- (1º) Ejercicio tipo test teórico de todo el temario.
- (2º) Cinco preguntas de desarrollo en 100 minutos sobre materias de la parte específica.
- (3º) La resolución de casos prácticos de la materia de Seguridad Social por escrito y su posterior lectura ante el tribunal.
- Administrativos (C1): dos partes de un mismo ejercicio que se realizan en el mismo día:
- (a) Ejercicio tipo test teórico de todo el temario.
- (b) Ejercicio tipo test práctico de la parte específica.
- Online: con un sistema de desbloqueo semanal de materiales, atendiendo a un calendario de estudio y repaso predefinidos.
- Telepresencial: similar al online, pero con clases en directo de la parte práctica.
- Por Módulos: materiales agrupados en 3 módulos temáticos, disponibles por separado o en pack. Con acceso inmediato a los materiales, para planificarte a tu ritmo.
- Curso telepresencial y curso online: el acceso a los materiales es progresivo y atiende a un calendario planificado de estudio.
- Curso por módulos: el acceso a los materiales es inmediato desde la matriculación.
Es hora de sacarte las oposiciones
Ponemos a tu alcance todo el material disponible y te enseñamos cómo aprovecharlo aprendiendo de la mano de funcionarios de la Seguridad Social
Plazas agotadas para esta convocatoria